Con en el enfoque de género y el respeto de las libertades individuales como temática central. Llega la segunda edición de nuestro Festival Lola Mora.
En esta oportunidad, viviremos durante dos días, momentos llenos de arte y de calidez humana. Un espacio para la inclusión y la no-discriminación. Un espacio para celebrar la diversidad de la que se compone nuestra sociedad y el color que nuestras diferencias le da a la vida.
Nuestro Segundo Festival

De este modo, toda la actividad de nuestro festival gira alrededor de la exposición de fotografía y pintura. Para ella, se abrió una convocatoria a todos los artistas que quisieran ser parte del mensaje de respeto que queremos ofrecer a la comunidad (ver convocatoria).
Adicional a esta convocatoria abrimos convocatorias para otras expresiones artísticas: música, teatro, circo, danza, tatuaje, papel… son algunas de las delicias sensoriales que podrás degustar.
Debido a la respuesta que obtuvimos en la región, tendremos más de 90 artistas, más de 17 presentaciones, más de 12 horas de arte en 8 disciplinas diferentes, durante 2 días de festival.
Tierra del alma, del arte y los vientos
Roldanillo, en el departamento del Valle del Cauca, ha sido tradicionalmente un polo de desarrollo y creación artística por excelencia. El museo rayo es un referente nacional en ese sentido.
Nuestro festival tiene por objetivo ofrecer a los artistas regionales un espacio para que a través de su arte, brinden a la comunidad una perspectiva de reivindicación sobre las libertades individuales; ayuden a crear conciencia colectiva sobre la existencia de diversidad de pensamientos, gustos y preferencias; Y promuevan el respeto que todos merecemos como seres humanos.
Al final, este festival es el resultado de un esfuerzo colectivo que se hace con pasión y mucho amor. Una construcción colectiva que pretende ser prueba de los grandes logros que podemos conseguir si nos unimos por ellos.
Festival Lola Mora, ARTE para SER humanos.